domingo, 19 de abril de 2015

Introducción

Es cambiar la posición, el tamaño, la forma y el color de los dientes con diferentes técnicas y materiales según el caso, y modificar la altura de las encías, creando armonía con los labios, el color de la piel y la forma de la cara. Interviene una o varias especialidades de la odontología y técnicas (ortodoncia, implantes, diseño de encías, blanqueamiento dental...).

¿Qué alternativas se deben considerar antes de un diseño de sonrisa?

Depende de cada caso. A veces la ortodoncia es el mejor tratamiento, pues solo enderezando los dientes se puede cambiar el aspecto. Es un proceso más demorado, pero los resultados son naturales y para toda la vida. Aumentar el tamaño de los dientes recortando la encía y hacer un blanqueamiento posterior puede ser otra alternativa.
Diseño de sonrisa 

       Lo que se pretende en este trabajo es analizar la sonrisa en diferentes pacientes con diferentes rangos de edad para observar  si tienen una dentadura buena que encaje en los arquetipos perfectos o necesitan algún tipo de tratamiento  a causa de ciertas alteraciones 


Paciente # 1

  • Paciente de 12 años 
  • Sexo Masculino
  • Presenta denticion mixta 
  • Ausencia de molares del juicio
  • Incisivos superiores vestibularizados
















Tercios del rostro


Análisis frontal


Desde el punto de vista frontal nos encontramos horizontalmente a la línea interpupilar (pasa por el centro de los ojos (pupilas), interorbital (cejas), interalar (base alas de la nariz) y la intercomisural. Verticalmente nos encontramos con la línea media, que pasa a través de glabella, nariz, pfhiltrum y la extremidad de la barbilla y el plano incisal de los dientes superiores.

Análisis de sonrisa

Diagnostico

Paciente presenta una dentición mixta debido a que los molares 17, 27 , 36 son deciduos,  presenta una sonrisa un poco profunda  debido a que muestra el cuadrante superior derecho hasta el segundo premolar mientras que en el superior izquierdo muestra hasta el primer premolar, pero también se pueden ver órganos dentarios inferiores ,no se logra apreciar papilas interproximales superiores  pero si las inferiores, no presenta una curva  incisal  paralela al labio inferior, presenta  una buena proporción de labios, la dentición  superior se encuentra  vestibularizada , no presenta ausencia de ningún órgano dentario .

A este paciente usar retenedores para que se ubique la dentadura  hasta que tenga  tenga la dentición completamente permanente  y así poder iniciar un tratamiento de ortodoncia.
Paciente # 2
  • paciente de 18 años de edad
  • Sexo femenino
  • Presenta una dentición permanente 
  • Presenta ausencia de los molares 18,28,38,48
  • Presenta diastema superior entre los incisivos 11 y 12
  • Presenta los incisivos vestibularizados
















Tercios del rostro


Análisis frontal


Desde el punto de vista frontal nos encontramos horizontalmente a la línea interpupilar (pasa por el centro de los ojos (pupilas), interorbital (cejas), interalar (base alas de la nariz) y la intercomisural. Verticalmente nos encontramos con la línea media, que pasa a través de glabella, nariz, pfhiltrum y la extremidad de la barbilla y el plano incisal de los dientes superiores.

con estas líneas podemos observar si la simetría es normal hasta en un 3%
Basadnos en el escrito se puede decir que esta paciente presenta algunas asimetrías tales como la sonrisa mas profunda en la parte derecha del rostro y también encontramos otro detalle en la línea incisal que no se encuentra un 100% simétrica con la línea interpupilar

Analisis de sonrisa 


Diagnostico

La paciente presenta una buena sonrisa, podemos observar  que solo muestra la encía interproximal de la papila, también muestra  los dientes de premolar a premolar, pero muestras también una leve parte de la dentición inferior, se nota una asimetría en los puntos de contactos de los dientes debido a un diastema entre los órganos dentales #11 y 12, podemos apreciar  la curva incisal paralela al labio inferior, también se puede apreciar una desproporción con respecto a los labios ya que el labio superior presenta una dimensión muy pequeña con respectó al labio inferior. Se logra ver una buena proporción en los corredores faciales. 

Paciente # 3
  • Paciente de 47 años
  • Sexo femenino
  • Presenta dentición permanente 
  • Diastema entre los incisivos 32 y 33
  • Dentadura superior vestibularizada













Tercios del rostro


Análisis frontal


desde el punto de vista frontal nos encontramos horizontalmente a la línea interpupilar (pasa por el centro de los ojos (pupilas), interorbital (cejas), interalar (base alas de la nariz) y la intercomisural. Verticalmente nos encontramos con la línea media, que pasa a través de glabella, nariz, pfhiltrum y la extremidad de la barbilla y el plano incisal de los dientes superiores


Análisis de sonrisa


Diagnostico 

La paciente presenta una sonrisa buena,  presenta una dentición permanente, en donde muestra solo papilas interdentarias ,  muestra los dientes de premolar a premolar, muestra una leve parte de a la arcada inferior, presenta una simetría en los puntos de contactos, se observa una curvatura incisal levemente antiparalela al labio inferior, no se observan los corredores faciales  y se puede detallar que la dentición superior  se encuentra vestibularizada, tiene una buena proporción de labios , presenta diastema entre los incisivos 32 y 33
En general  tien  una dentadura buena, pero si la paciente decide puede optar por el tratamiento de ortodoncia para corregir el diastema y que la sonrisa deje de estar vestibulariada.



CONCLUSION


En general lo que pudimos apreciar es que según el rango de edad cada paciente posee una dentición distinta  y además  de todo esto se pudo ver que partir de las líneas ya mencionadas durante el escrito  son muy importantes a la hora de determinar   la simetría , forma del rostro y sus distinta alteraciones .
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS